25 aniversario de Ildefonso Fierro (2): entrevista al primer presidente, Gonzalo Esteve

25 aniversario de Ildefonso Fierro (2): entrevista al primer presidente, Gonzalo Esteve

Al cumplirse 25 años de trabajos para sacar adelante las fietas del ''carrer Cointra'', dedicamos tres artículos para intentar conocer un poco mejor cómo es esta fiesta popular y a la gente que la ha hecho posible: el primero fue un breve recorrido por su historia; este segundo consiste una entrevista con su primer presidente, Gonzalo Esteve ''el carnisser''; y el último, será una entrevista con el presidente actual.

*****

-¿Sigues participando de forma activa en las fiestas de Ildefonso Fierro?

-Ahora tengo 64 años y ya me he desentendido un poco de ir pidiendo por las casas, porque me canso mucho, pero nunca perderé la pasión por la fiestas: todos los días de toro, da igual en qué zona del pueblo sea, me acerco y los veo desde la barrera. Ya no corro delante del toro, pero desde Sant Joan hasta octubre, los sábados los dedico al toro.

-¿Ha cambiado mucho la fiesta desde los inicios hasta hoy?

-En 1979, cuando hicimos por primera vez toro en Ildefonso Fierro, las cosas eran muy distintas. Entonces yo estaba muy fuerte, porque era carnicero, y podía coger una vaca de 200 kilos y no dejarla andar... aunque seguro que algunos piensan que exagero.

-Si empezó en 1979, ¿por qué se celebra en 2005 el 25 aniversario?

-La primera fiesta fue en 1979, aunque este año se celebra el 25 aniversario de la fiesta porque hubo un par de años en que no se hizo toro.

-¿Cómo se organizó la fiesta aquel primer año?

-Nos juntamos unos cuantos amigos de la calle y nos propusimos hacer una tarde de vacas. Ninguno de nosotros tenía experiencia, no habíamos sido antes de ninguna otra comisión. Y tampoco nos iba demasiado la burocracia, así que en realidad no había presidente, secretario y todo eso, simplemente nos reuníamos y hacíamos las cosas. De hecho, creo que al principio yo era el encargado del dinero, o sea, el tesorero, pero acababa ocupándome de las gestiones que hicieran falta.

-Y el dinero, ¿cómo lo conseguisteis?

-Recuerdo que sacamos 50.000 pesetas con un par de tardes trabajando en una tasca que montamos en la calle, y otras 90.000 pesetas con un borrego que sorteamos. La gente entonces colaboraba mucho y ahora también, de hecho si las comisiones no sacan más dinero es porque no se esfuerzan en ir casa por casa, porque los vecinos del pueblo siempre están dispuestos a ayudar a la fiesta.


-El primer toro vino de Albacete.

-Con el dinero que teníamos nos fuimos a Albacete y allí compramos un toro utrero (de tres años) llamado ''Lorenzo'' y una vaca. Fue en la ganadería de Sánchez Cajo y por ambos ejemplares nos cobró 100.000 pesetas. Comenzamos la fiesta el 15 de octubre y acabamos haciendo hasta el día 30, porque la gente nos seguía dando dinero al ver que éramos honrados. Y no nos quedó más remedio que hacer al final dos días completos con tres emboladas y varias vacas. Para completar el cartel nos dirigimos a los hermanos Picó, y fue ''El Chacal'' quien nos montó dos días de vacas y un toro embolado, además de los mansos, todo por unas 130.000 pesetas. Aunque el primer día se nos murió una vaca y tuvimos que cambiarla por un toro que el ganadero tenía en el corral.

09 Julio 2005
FaceBook  Twitter