25 aniversario de Ildefonso Fierro (3): entrevista al último presidente, Manolo Piñol

25 aniversario de Ildefonso Fierro (3): entrevista al último presidente, Manolo Piñol

Al cumplirse 25 años de las fietas del ''carrer Cointra'', hemos dedicado tres artículos a intentar conocer un poco mejor cómo es esta fiesta popular y la gente que la ha hecho posible: el primero fue un breve recorrido por su historia; el segundo, una entrevista con su primer presidente; y este último es una entrevista con, Manolo Piñol, el presidente actual.

*****

-¿Cómo recuerdas los inicios de la fiesta?

-Recuerdo el primer año que hubo toro en Ildefonso Fierro como una fiesta para la calle. Fue a partir de la tercera edición cuando los falleros de Hostalets nos implicamos en la fiesta. Así permanecimos varios años, luego hubo que separar ambas comisiones, porque ya se hacían muchas loterías, rifas y actos, por lo que era difícil llevar las cuentas mezcladas... aunque muchos de la comisión taurina seguían siendo falleros.

-Entonces era una novedad ver mujeres en una comisión taurina.

-A finales de los ochenta entraron las primeras mujeres en la comisión. Aunque había habido algunas en otras comisiones del pueblo, eran excepciones aisladas. La continuidad y la responsabilidad que adquirieron en Ildefonso Fierro fue un ejemplo y un aliciente para llegar a esa presencia masiva que tienen hoy en día en todos los aspectos de la fiesta taurina.

-Lo que sí ha cambiado es la fecha: del otoño a comienzos del verano.

-En aquella época hacíamos tres sábados de toro, como las otras comisiones del pueblo. Fue el Ayuntamiento quien nos convenció para realizar menos días pero de más calidad... aunque también tuvo mucho que ver en ello el frío, porque durante los años ochenta la fiesta se hacía en octubre, tras el toro de la calle Alicante. Y casi siempre se hacía porque un grupo de vecinos se animaba a recoger la voluntad tras el 7 de septiembre. En menos de un mes solíamos recoger unas 800.000 pesetas, nos íbamos a buscar los toros, hacíamos la propaganda y, al mes siguiente, toro en Ildefonso Fierro. Octubre es un mes muy frío, por lo que buscamos una fecha más adecuada para estar a altas horas de la madrugada en la calle. Por eso se cambió al mes de julio, cuando apetece mucho más disfrutar de la calle y, por qué no decirlo, también del toro... Ser la última comisión del pueblo en hacer toro puede suponer que algunos ya lleguen cansados de tanta fiesta, pero antes del verano es distinto, la gente está con ganas.


-Tras ese inicio triunfal hubo una primera crisis en la fiesta en los noventa.

-La gran novedad de los años noventa fue que el Ayuntamiento se tuvo que hacer cargo de los festejos o desaparecía la fiesta. Fue una época de mucho jaleo, cuando una comisión fue denunciada por un accidente y nadie se atrevía a asumir la responsabilidad.

-Ahora, por fin, os convertís en una asociación cultural y festiva.

-El año pasado lo meditamos y un grupo de amigos nos planteamos cómo garantizar la continuidad del toro en la calle Cointra, y llegamos a la conclusión de que lo mejor era formalizar el colectivo: nos convertimos en asociación cultural y festiva en septiembre de 2004. En esa misma fecha me convertí yo en el nuevo presidente y desde entonces hemos estado trabajando para ofrecer una edición con muchas novedades.

-Como primer desafío, celebráis un aniversario un tanto extraño.

<

10 Julio 2005
FaceBook  Twitter  

Información Adicional