Del 21 al 31 de mayo está abierto el plazo de matrícula en los colegios públicos

Del 21 al 31 de mayo está abierto el plazo de matrícula en los colegios públicos

La Milotxa y Obispo Hervás son los dos únicos colegios públicos donde se pueden matricular los alumnos de Puçol de nueva incorporación, es decir, que cursarán Educación Infantil a partir del próximo mes de septiembre. Junto a ellos, también existe la opción del centro concertado Virgen al Pie de la Cruz. El plazo para matricularlos es del 21 al 31 de mayo y las listas definitivas se publicarán el 25 de junio.

Joan Bellver, asesor de didáctica de la lengua del Servici de Ensenyament en Valencià de la Conselleria de Cultura fue el encargado de informar a los padres de niños de tres años de cuáles son las opciones para matricular a sus hijos en los centros públicos de Puçol de cara al curso 2007-2008. El acto se celebró en el Espai Social La Barraca con la asistencia de 75 padres y la presencia de los directores de los dos centros públicos donde se puede cursar Educación Infantil: La Milotxa y Obispo Hervás.


La información se centró fundamentalmente en las distintas opciones de programas de educación bilingüe existentes en nuestra comunidad ya que, según el asesor, ''los padres tienen muy claro qué es enseñanza en castellano o en valenciano, pero poco más. Salvo que tengan hijos mayores, carecen información sobre la influencia de su elección inicial en los posteriores estudios que van a realizar sus hijos''.

La presencia de Pedro Gómez (director de La Milotxa) y Vicenta Esteve (directora de Obispo Hervás), permitió a los asistentes conocer de primera mano qué documentación es precisa para matricular a estos nuevos alumnos y cuáles son los plazos.

En concreto, en Puçol la matrícula está abierta del 21 al 31 de mayo; las listas provisionales se publicarán el 15 de junio; las listas definitiva el 25 del mismo mes; y el plazo para formalizar definitivamente la matrícula se cierra el 5 de julio.

La documentación a presentar en el centro es la siguiente: solicitud de admisión; fotocopia del libro de familia; acreditación de tener hermanos en el centro (si se diera el caso); acreditación de tener padres trabajando en el centro; acreditar el domicilio familiar (para lo que es suficiente un recibo reciente); acreditación de la renta de la unidad familiar; acreditación de ser familia numerosa de categoría general o especial; y en los casos en que fuera preciso, también será necesaria una acreditación de la discapacidad del futuro alumno o de otras circunstancias específicas.

Todos estos criterios serán baremados de acuerdo con las puntuaciones establecidas por la Orden del 27 de abril de 2007 de la Generalitat Valenciana, lo que determinará la admisión de los alumnos en los distintos centros.

21 Mayo 2007
FaceBook  Twitter  

Información Adicional