Cuidar jardines en la playa, otra forma de integrar a los discapacitados
Un taller de respiro para los padres y de aire libre para los hijos, así se define un programa para discapacitados que colaboran en el mantenimiento de los jardines de la playa, gracias a un acuerdo del ayuntamiento, la Asociación de Discapacitados de Puçol (ADIS) y la empresa Phi Educational.
.
Todas las mañanas, hacia las ocho, un grupo de siete jóvenes de ADIS acuden a la playa en autobús. Allí trabajan dos horas en un taller de jardinería bajo la supervisión de dos monitoras, Olga Ingunza y Leire Miró, ambas de Phi Educational.
Su trabajo consiste en la limpieza de los jardines, el mantenimiento del arbolado del Paseo marítimo y los trabajos de mejora de las zonas verdes de la Plaza de la Rosa dels Vents, siempre en colaboración con el personal de la Brigada de obras municipal.
Además, este proyecto tiene otros aspectos tan importantes como el de la formación de los jóvenes: por un lado, sus padres disponen de un tiempo para poder realizar otras actividades, bien laborales o de su vida personal, es por ello que se considera un "horario de respiro" para las familias de estos jóvenes discapacitados; por otro, comienzan a funcionar de forma autónoma en algunos aspectos de su vida, como viajar en autobús u organizarse en grupos de trabajo; por último, supone un paso más en la integración de los alumnos de ADIS en el mundo laboral.

"Este proyecto es muy importante para ellos porque se sienten útiles", explica Olga Ingunza. "Además, el taller de jardinería forma parte de un proyecto más amplio con ADIS y el ayuntamiento, a través del cual los chicos y chicas reciben formación para poder desenvolverse en el mundo laboral y, en algunos casos, ya tienen trabajo durante el resto del año".
Los trabajos de jardinería en verano en la playa se realizan por segundo año consecutivo y forman parte del compromiso del ayuntamiento por la inserción de los discapacitados de la población.
Para el alcalde, Mariano Sanchis, "es fundamental que ellos se sientan útiles y se formen para poder asumir responsabilidades en el mundo laboral, pero también es fundamental la vertiente familiar, porque no es fácil la labor diaria de sus padres y por eso es imprescindible ese respiro matinal que les permite dedicarse a otras tareas".



