La Diputación Provincial presenta en Puçol su campaña anual de limpieza de playas

La Diputación Provincial presenta en Puçol su campaña anual de limpieza de playas

Medio millón de euros invertirá la Diputación Provincial este año en la campaña de limpieza de playas, que fue presentada el jueves 8 de junio en el paseo marítimo de Puçol, con la presencia del presidente de la Diputación, Fernando Giner, el diputado de medio ambiente, Vicent Aleixandre, el alcalde de Puçol, Juan Manuel Busto, y representantes de los trece municipios que participan durante esta edición en un proyecto que tiene como objetivo final conseguir unas playas de calidad.

Un total de 11 trabajadores, 8 tractores, 8 máquinas limpiaplayas, 3 camiones volquete, 3 vehículos ligeros y el camión de abastecimiento de combustible es el operativo desplegado este año por la Diputación de Valencia para acometer la limpieza de la arena en las playas de los trece municipios donde se presta el servicio: Canet d'En Berenguer, El Puig, La Pobla de Farnals, Massalfassar, Meliana, Xeraco, Daimús, Guardamar, Bellreguard, Miramar, Piles, Oliva y Puçol.

Precisamente la nueva playa de Puçol fue el lugar elegido para presentar esta campaña de limpieza que está contribuyendo en gran medida a que la calidad de las playas valencianas se vea recompensada con la concesión de nuevas banderas azules, como la que este año ha conseguido por primera vez La Pobla de Farnals.

''La Diputación aporta en torno a 500.000 euros para este año, lo que supone un incremento del 42% respecto al año pasado, debido sobre todo a que hemos adquirido nueva maquinaria'', explicó en su presentación Fernando Giner. ''No obstante, por encima del dinero está el esfuerzo de los trabajadores: ése es el secreto de nuestro éxito. Pero como somos conscientes de la necesidad de mejorar en el trabajo diario, hemos conseguido la ISO-14001, lo que nos convierte en la primera sección de la Diputación en implantar ese sistema de gestión ambiental que garantiza la calidad de nuestras playas y el respeto a la flora, fauna y dunas de nuestra provincia''.


Tanto el presidente de la Diputación, como el alcalde de Puçol, Juan Manuel Busto, insistieron en que la playa de Puçol, que apenas tiene dos años de vida con su nuevo aspecto, incluida la arena y el paseo marítimo, ''es una apuesta de futuro, destinada a conseguir una playa de calidad que cuenta además con el atractivo de la cercanía a la capital y nuevos servicios, como los recién instalados lavapiés''.

Una apuesta cuyo objetivo final es la consecución de la bandera azul para el próximo año, algo que el alcalde ve factible ''aunque para ello nos hace falta la arena que nos había prometido la Dirección General de Costas y que aún no ha llegado''.

En su rápido repaso a la eficacia demostrada por esta campaña en los últimos años, Vicent Aleixandre destacó que la superficie que se limpia cada año oscila en torno al millón de metros cuadrados y que la Diputación Provincial asume entre el 75 y el 83% del coste total del proyecto, quedando el resto a cargo de cada uno de los trece ayuntamientos participantes.

El diputado de medio ambiente recordó que el año pasado durante los meses de julio y agosto se recogieron 134 toneladas de residuos entre todas las playas y que ''aunque el acto de presentación se realiza ahora, en junio, la campaña de limpieza ya empezó en el mes de marzo y en estos dos meses ya hemos recogido en torno a 144 toneladas de residuos, todo ello contribuye al minimizar el impacto del turismo sobre nuestras costas y evita que gran cantidad de residuos lleguen al mar''.

25 Junio 2006
FaceBook  Twitter  

Información Adicional