 
	Paraje Natural La Costera
Paraje Natural Municipal La Costera
Descripción:
Cuenta con 500.000 m2  protegidos por las normas de planeamiento municipal. Este cerro es una  de las estribaciones de la Sierra Calderona más cercanas al litoral. 
Los  materiales que la constituyen datan de la Era Secundaria, concretamente  del Triásico, hace 230-195 millones de años. Las rocas más abundantes  son los rodenos, circón, entre otros. 
Su vegetación está  constituida, a grandes rasgos, por matorral de arbustos que forma una  típica garriga, acompañada de pinos, carrascas, algarrobos y olivos. La  flora del cerro es típicamente mediterránea, estando adaptada a un clima  cálido y seco. 
En cuanto a la fauna, es escasa, aunque se pueden  encontrar especies características del matorral mediterráneo y aves.  Algunas nidifican en el paraje y otras simplemente van de paso en su  ruta migratoria. Casualmente se puede llegar a ver algún zorro u otro  carnívoro. Es una de las zonas de mayor valor ecológico del municipio.
Historia:
Destacar que en esta zona  antiguamente se encontraban los polvorines de Riotinto. Construidos  alrededor de los años cincuenta del siglo pasado, para fabricar la  munición necesaria para armas de fuego. En esta dependencia también se  fabricaron minas antitanque para la empresa Cointra SA, minas que las  tropas del Consejo de Seguridad de la ONU y de los EEUU usaban en la  Guerra de Corea. 
En el ultimo tercio del siglo XX fueron  rehabilitados, acertadamente, con fines educativos como escuelas taller,  bloques modulares, programas de garantía social, etc.
En septiembre  de 2005 fue declarado por la Generalitat Valenciana como Paraje Natural  Municipal.


 
          